sábado, 5 de febrero de 2011

¿Qué es el consumo responsable?

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA DIVERSIDAD

FASE A: PRODUCCION. LLUVIA DE IDEAS Y LECTURA DE UN TEXTO

Comenzaremos la actividad conociendo las ideas previas que poseen los alumnos acerca de este tema con una lluvia de ideas. A continuación leeremos el siguiente texto adaptado, para responder a unas preguntas de comprensiónn verbal

Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en todo el planeta son cada vez más visibles: todos los días encontramos ejemplos a nuestro alrededor o en los medios de comunicación del injusto reparto de la riqueza y el consiguiente aumento de la pobreza o de los efectos que el actual desarrollo insostenible tiene para la naturaleza. Serían innumerables los ejemplos, desde los fenómenos migratorios, hasta la deforestación o desertización, pasando por la explotación laboral (sobre todo de mujeres y niños) o el efecto invernadero.

Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de meros consumidores sumisos.

Como consumidores, tenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder, aunque si bien es cierto que mucho menor en relación a la primera. Con nuestra forma de consumir podemos influir en la marcha de la economía y del mundo de una forma directa. Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado.

El concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad de consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:

1.-Un Consumo Ético, en el que se introduzcan valores como una variante importante a la hora de consumir o de optar por un producto. Hacemos especial énfasis en la austeridad como un valor en relación con la reducción para un consumo ecológico, pero también frente al crecimiento económico desenfrenado y al consumismo como forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.

2.-Un Consumo Ecológico, que incluye, por este orden, las famosas "erres" del movimiento ecologista: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero en el que también se incluyen elementos tan imprescindibles como la agricultura y ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, etc.

3.-Un Consumo Social o Solidario, en el que entraría también el Comercio Justo, es decir, el consumo en lo que se refiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto o producido un servicio. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otros países como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata de eliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o por diferente origen, o por razón de género o religión; se trata de potenciar alternativas sociales y de integración y de procurar un nuevo orden económico internacional.





FASE B: DISTRIBUCION. TRABAJAMOS UN POWER POINT RELACIONADO CON LA PUBLIDAD.

Una vez observado el ppt, realizaremos un debate en que los alumnos actuaran como sujetos activos y el docente como un moderador.


















FASE C: CONSUMO. JUGAMOS EN INTERNET.

Esta actividad consiste en visitar http://consumo.greenpeace.es/ y conocer realmente lo que es necesario a la hora de realizar una compra y sus altenativas. Al final del juego hay unas breves preguntas que nos daran una explicación de porqué usar unos y no otros.




COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA COOPERACIÓN


FASE A. REALIZACIÓN DE UNA POESÍA.

Por grupos de cinco realizaremos poesías relacionadas con el consumo responsable del tipo:

Sociedad de consumo

Caminamos de la mano por el supermercado
entre las filas de cereales y detergentes

Avanzamos de estante en estante
hasta llegar a los tarros de conserva

Examinamos el nuevo producto
anunciado por la televisión

Y de pronto nos miramos a los ojos
y nos sumimos uno en el otro

y nos consumimos

OSCAR HAHN

FASE B:CREACIÓN DE UN ANUNCIO

Realización de un anuncio publicitario relacionado con el consumo responsable por grupos de cinco para la publicación de la revista anual del colegio.

FASE C: ACTIVIDAD DE RECOPILACION DE DATOS.

Durante una semana vamos a guardar los tickets de todas las compras que hagamos nosotros y nuestra familia para rellenar una tabla gráfica con uno de nuestros compañeros. En ella se contestaran a las siguientes cuestiones:
-Producto comprado
-Precio
-¿Lo necesito?
-Total gastado



COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD

FASE A: CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES RECICLADOS

Realización de un kit con diversos materiales reciclados para practicar distintos deportes.
-Zancos.
-Jabalinas.
-Raquetas.
-Escaleras...

FASE B: LIBRO RECICLADO.

A partir de la realización del taller de papel reciclado vamos a construir nuestro propio libro en que escribiremos todas las conclusiones y reflexiones que tengas sobre este tema.

FASE C:CELEBRACIÓN DEL DÍA DE COMERCIO JUSTO.

Este año celebraremos el día de comecio justo mediante la realización de una exposición de fotografías, pintar una loneta, preparación de una merienda "Biojusta", reparto de material informativo, cuentacuentos, danzas del mundo y tatuajes de henna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario